La teoria del procesamiento de la información esta teoria se basa en que el aprendizaje llevaa cabo a traves de percepciones y sensaciones obtenidas al interactuar con el medio y que el conocimiento se organiza en forma de redes. Desee aqui la informacion sera recuperada cuando se aneserario. Esta teoria es congruente con el enfoque de competencias ya que el alumno recibe y memoriza mayor informacion cuando obtiene distintas sensaciones del medio.
La teoria del aprendizaje por descubrimiento se refiere a que el aprendizaje se basa en la aplicación practica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. Esta teoria es similar a las competencias ya que el alumno descubre y comprende lo que es relevante atravez de la experimentacion.
El aprendizaje significativo postula que el aprendizaje debe ser en base a los signos y no en base a la memorizacion, ademas el nuevo conocimiento debe relacionarse con el conocimieto previo. La diferenciacion y reconciliacion integradora generan una memorizacion comprensiva. Este tipo de aprendizaje mantiene cierta semejanza con la educacion por competencias, ya que lo aprendido debe transformar el conocimiento antigu en uno nuevo y no en cambiarlo por completo.
El constructivismo se basa en que uno mismo crea su propio conocimiento a travez de la interaccion con el medio, asi como que los estudiantes comprenden mejor cuando estan envueltos en tareas y temas que cautivan su atencion. Por obvias razones el socioconsructivismo es mejor que unicamente el constructivismo ya que al relazionarse con otras personas y compartir experiencias, el alumno comparte lo que le sucede y puede mejorar su aprendizaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Lupita, me parecen muy acertados los comentarios que hace sobre los diferentes modelos y la relación que tienen con las competencias a lograr en los alumnos.
ResponderEliminarElda Pizaña Abrego
Hola maestra Guadalupe:
ResponderEliminarCoincido con usted sobre las tres últimas concepciones de aprendizaje pues creo que las competencias se pueden adquirir perfectamente en estos modelos.
Sin embargo difiero con la teoría del procesamiento de la indormación ya que considero que no tiene mucha relación con la adquisición de competencias.
Saludos.
Rocío Pinto
Hola Lupita:
ResponderEliminarGracias por la invitación a visitar tu blog.
En relación a las diversas concepciones, estoy de acuerdo contigo en las aportaciones que nos ofrece el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo y obviamente por el constructivismo y socioconstructivismo. Sin embargo difiero del de procesamiento de la información aunque rescata la interacción con el medio, lo siento un poco limitado.
Saludos cariñosos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Lupita:
ResponderEliminarGracias por invitarme a tu blog y con relación al escrito, totalmente de acuerdo, creo que cada una de las concepciones de aprendizaje tienen, de acuerdo a ciertos aspectos, elementos que convergen en el enfoque por competencias.
Saludos afectuosos.